Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Majo"?
Me llamo María José Duque, soy una persona que tiende a proteger a los que le rodean, como una mamá gallina a sus pollitos. Soy muy (¡muy!) colgada, suelo desconectarme de la realidad (risas).
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
¡Todo lo que hago es arte!.
Para mi el arte es la voz del alma, y tiendo a ocupar todo mi tiempo en ello... si no tuviera que cocinar para mi hijo, me olvidaría de comer.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
En primaria tuve una aproximación al arte gracias a mi profesora de plástica, Edith Buzan, fue por ella a participe de chica de un concurso de arte.
4 - ¿Cómo calificarías tu arte?
Lo calificaría como arte fantástico, feérico, muy diverso en lo que a disciplina se refiere.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Tengo muchos, Ciruelo Cabral principalmente. Victoria Francés, y Johann Heinrich Füssli (Henry Fuseli) son dos referentes constantes en mi camino como artista.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Me gustaría transmitir al mundo un poco de "magia".
Esas criaturas feéricas que represento y me fascinan son lo que le falta al mundo: Algo de inocencia, esperanza, peligro y magia.
7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?
Amo el surrealismo y el arte fantástico, siempre con un estilo figurativo.
No congenio con el arte abstracto, a veces me gusta verlo, pero me es imposible reproducirlo (salvo que sea una copia).
Por alguna razón no me gusta el cubismo, para nada, y al pop art no le tengo ni amor ni odio.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
Asumo que hice una escalada, como todos.
Pase por una etapa en la que me centre en el estilo de animé, en mi adolescencia, pase a pintar dragones por mucho tiempo, Ángeles y demonios, eventualmente me di cuenta que el anime no era mi estilo, pero que el realismo tampoco lo era, así que fui buscando lo que me representaba, hasta que descubrí que era toda la gama de las criaturas fantásticas y mitológicas.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
No estoy segura, me gustan obras con muchos estilos y diferentes características, salvo por el cubismo, pero supongo que realmente la considero buena, si logra transportarme al mundo que representa.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
"The Nightmare" de Johann Heinrich Füssli, tiene varias versiones, pero hay una en especial que para mí es hipnótica.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
El sueño (risas).
Creo que en una primera instancia lo que sacrifique fue la carrera en si, la comencé de más chica y la abandoné porque no me resultaba un desafío. La sacrifique en busca de "algo más desafiante"... Nunca encontré nada más desafiante en realidad más allá de la vida misma (Risas).
Cuando mi hijo tuvo edad de perder la dependencia absoluta, volví a la carrera, y no sentí que sacrificará nada en si.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
La existencia humana... Sinceramente creo que somos la razón por la que todo lo que (yo) pintó no existe.
13 - ¿Crees en Dios?
Creo en muchos dioses, principalmente en la triple diosa, que se puede encontrar en muchas culturas, Hecate para los griegos, y Danna para los celtas, y Morrigan, diosa celta de la muerte, es otra deidad que siempre tengo presente.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
Creo que es parte de la vida en si, pero también creo en la reencarnación, creo en que nos volvemos a cruzar con aquellos con los que conectamos en el presente, por lo que a la muerte no le reprochó nada, lo que se lleva, me lo va a devolver cuando me lleve a mi.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.