Las 15 preguntas: Lucas Garolla.

 


Instagram: Lucasgarolla_

Bienvenido a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!

1 - ¿Quién es Lucas Garolla? 

Soy artista, vivo en el barrio Manzanares de La matanza, y estudio para ser profesor de arte, esto me brinda la posibilidad de tener varios trabajos. Siento que soy un pibe sensible que intenta ser fuerte, soy tranquilo pero me gusta exaltarme, mi tiempo mental se divide en ser racional y en viajar metafísicamente. Dentro mío conviven muy confusamente estos dos mundos y eso me hace ser alguien inseguro y sentimental. Me gusta dibujar, pintar, leer, estudiar, aprender, enseñar, amar, cuidar el ambiente, plantar árboles, llorar, ejercitarme, ver películas, series y que todo esto alimente mi vida y me haga sentir que estoy viviendo. 

2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida? 

Creo que el arte es lo que le da sentido a la vida, es el conocimiento que nos muestra el alma y el mundo en un sentido distinto al que conocemos. El arte es intriga, es lucha, es confusión, es esperanza, es fe, es raro, es inentendible y entendible a la vez, es libertad, es la salida de todo lo que nos rodea. 

Personalmente para mí el arte es una razón de ser, es mi personalidad, es lo que me mantiene de pie, es lo que me enseñó a sentir y a existir, es mi cable a tierra y mi salida de la tierra, es lo que soy, lo que me construye y lo que me desarma, lo que me agranda y me noquea, para mí el arte es vida.

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

Mis primeras aproximaciones a lo artístico fueron las performances que me encontraba en el mundo de la música, en los recitales y en los CD's encontraba un mundo artístico visual que me llevaban a decir “yo quiero hacer estas cosas”. 

4 - ¿Como calificarías tu arte?

Veo a mi arte reflejando mis pretensiones, sentimientos, pensamientos, luchas, dudas, afirmaciones y por suerte todo lo que intento decir y mostrar. Pongo a mi arte en varios lugares, en un mundo surrealista con un estilo metafórico y en un mundo de lucha, más explícito, donde reflejo mis quejas y mis pensamientos críticos. Quiero que mi arte genere un choque, que haga que alguien se tome un minuto de su vida para verlo.

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

Mis referentes son, Van Gogh, Dalí, Goya, Bansky, Heartfield, Diego Rivera, El Bosco, Rocambole y Berni.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

En mis obras me gustaría transmitir un sentimiento de conciencia, de asombro, de incertidumbre. Me encantaría transmitir lo que siento a la hora de pensar la obra, lo que lleva a realizar cada producción.

7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?

El surrealismo me genera mucho amor ya que me interpela encontrar un mundo diferente y distinto del que vivimos, el hecho de poder desarmar la vida me fascina y me vuela la cabeza, todo lo contrario me genera el cubismo, no poder entender su método artístico, hasta el no poder realizarlo y menos copiarlo hace que me aleje de ese estilo.

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

Aunque considero que todavía no tengo un estilo marcado, lo que he llegado a construir hasta ahora ha sido influenciado por movimientos artísticos, diferentes artistas de la historia, mí entorno social y político y lo que he aprendido a lo largo de mí trayectoria escolar y finalmente mí estudio terciario.

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

Una obra como cualquier tipo de arte para ser buena creo que tiene que notarse la actitud, la fuerza y la pasión de quien la produce, si logro encontrar la esencia del artista en su producción considero buena y única a la obra.

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

“La noche estrellada” de Van Gogh es una obra que interpela a muchas personas y eso hace que me intrigue cada vez más esa pintura, la veo como la pintura con más pasión y esencia de la historia, tiene ese no sé qué que la hace única y siempre me hace sentir cosas nuevas.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

Uno de los privilegios más grandes que tengo es el de no tener que sacrificar nada para poder estudiar, por suerte pude entregarme y complementar esta carrera a mi día.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

El mundo está en su momento más frágil y esa fragilidad es lo que no solo me preocupa sino que me aterra y me destroza, este se esta muriendo, y no tenemos la suficiente fuerza para salvarlo, las ambiciones multimillonarias están acabando con nuestro único hogar y nada da fe a que todo pueda mejorar.

13 - ¿Crees en Dios?

No se si creo en dios, si creo que hay algo que metafísicamente no conocemos, hay energías que no podemos ver, pero no me gusta darle una entidad a todo eso, dejo que esto fluya y se manifieste como tenga que hacerlo.

14 - ¿Le tenés miedo a la muerte?

Hay veces que le tengo miedo a la muerte y hay veces que no, me gusta jugar con ella pero al mismo tiempo le tengo respeto porque tiene la manera de cambiar algo literalmente.

15 - Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?

Mi consejo para alguien que está comenzando la carrera es: Disfrútala, tomate tu tiempo para encontrarla y encontrarte a vos en ella, cuando la carrera te haga sufrir respira y seguí, con actitud, te va a enseñar un mundo diferente al que conoces, aprovecha cada segundo que en algún momento se va a terminar y estudia, estudia y no dejes de estudiar. 


GALERIA DE SUS MEJORES OBRAS

Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.