1 - ¿Quién es "Mati"?
Soy Matias Di Natale, de San Justo, Zona Oeste. Detesto describirme, es una tarea que me gusta dejarle a la gente que me conoce, o tenga ganas de hacerlo.
A grandes líneas, intento no ser demasiado "ortiba", y adaptarme constantemente a los cambios, aunque a veces cueste.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte en mi vida es todo, es un eje transversal, me gusta vincularme con las personas a través del arte.
"Me gusta ver arte, todo tipo de
arte", aunque le pongo más ganas cuando es afín a mis gustos.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
De chico. Me gustaba muchísimo dibujar y pintar, muchas veces prefería material para dibujo, antes que juguetes, lo hacía pésimo, pero me gustaba mucho.
Cerca de mi adolescencia, entre los 11 y 12 años, me enteré que
había una profesora (particular) que daba clases en su taller; por mi barrio. Es
ahí cuando realmente comenzó mi camino.
4 - ¿Cómo calificarías tu arte?
En este momento, con la vorágine de la cursada, más mi trabajo, me hace sentir un poco estancado en mi arte... (piensa) Se hacia dónde quiero ir, pero me cuesta conectarme.
No sé si me corresponde calificarlo, pero intento ser la mejor versión de mí constantemente.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
En este momento de mi vida, El Art Nouveau, y Mucha me
tienen flechados, pero artistas como Klimt, Dalí , Kahlo o Lichteinstein son
grandes referentes para mi. Aunque mi verdadera pasión es el arte japonés, Artistas
como Toriyama, Kurumada, Sadamoto, Miyazaki, Takahashi, Takeuchi, Kishimoto son
mis verdaderos referentes.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Me gusta más ser docente que artista, no sé si quiero transmitir
algo al mundo, lo que hago, lo hago por y para mí, soy mi mayor crítico.
7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?
El manga es, sin ninguna duda, mi género artístico favorito. En cuanto al rechazo, no tengo un género
que me lo produzca, pero me cuesta empatizar con el arte abstracto.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
"Ese es el secreto cap., uno nunca consolida el estilo".
Somos
una construcción, una constante construcción.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Esto es muy relativo, pero supongo que esto se basa en el
mensaje que yo reciba de la obra en cuestión, ese disparador puede ser
cualquier factor: luz, volumen, forma, composición, etc.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
Esto no lo pensé nunca... es algo que no
podría responder, no en este momento.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Al contrario, sacrifique la carrera para obtener una mínima estabilidad económica.
Vengo de una
familia de clase media-baja, siempre tuvimos dificultades, y desde chico, tuve
que trabajar. Mi carrera tuvo que esperar unos cuantos años para poder concretarse.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
La inseguridad, detesto salir a la calle con miedo.
13 - ¿Crees en Dios?
No, para nada.
14 - ¿Le tenés miedo a la muerte?
Por supuesto que sí, sino ¿Qué sentido tendría la vida?
15 - Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.