Las 15 preguntas: Christian Rearte.


Instagram: Christian.alejandro.ok

Bienvenido a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!


1 - ¿Quién es Christian Rearte? 

Que difícil pregunta, soy el reflejo de mi entorno, voy mutando y creciendo todo el tiempo, cada persona que me conoció, conoció una versión distinta de mí, y yo trate de apropiarme lo que me gusta de ellos, y no replicar lo que me disgusta. Si me tuviera que definir diría que soy una persona sencilla, calma, que ama con el alma a aquellas personas que son importantes en su vida, y suena con hacerse un renombre entre los grandes exponentes del arte nacional. También, espera dar lo mejor para transmitir sus conocimientos y su pasión por el arte a las futuras generaciones.

2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida? 

Para mí, el arte es el reflejo del alma, es el medio que nos permite canalizar nuestros pensamientos, sentimientos y emociones. El arte cumple un rol fundamental en mi vida, particularmente la pintura. Cuando logro conectar con una obra mientras la realizo, no existe barrera de tiempo, no hay nada más en mi entorno, tan solo disfruto y me dejo llevar. El arte es el motor que me impulsa a mejorar día a día.

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

Lo primero que se me viene a la mente son recuerdos de la infancia, armar figuras de plastilina, hacerle dibujos a mamá, dibujar algún familiar o amigo de la familia cuando venían de visita. Si bien a medida que fui creciendo nunca dejé de dibujar, ya de grande, en la escuela de Arte Leopoldo Marechal, se amplio mi perspectiva en cuanto a lo artístico y descubrí mi nueva pasión, la pintura (entre otras ramas artísticas que también disfruto). 

4 - ¿Cómo calificarías tu arte?

Como un arte con un gran potencial, que entiendo es bueno, pero tiene bastante por mejorar. Soy bastante exigente conmigo mismo, en cuanto a lo artístico, y trato de plasmar eso en mis obras.

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

De los pintores clásicos: Leonardo, Tiziano, Caravaggio, Rubens, Delacroix, El Greco. Ya algo más contemporáneos, amo el arte de Vito Campanella, y Ricardo Celma.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

La belleza con la que lo percibo. Particularmente me fascina trabajar con modelo, despertar el encanto, la "magia" de esa persona y plasmar esa visión en el lienzo.

7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?

Creo que esta más que claro que amo la pintura (risas), ahora, dentro de ella, en líneas generales me fascinan el realismo y el surrealismo, y me genera rechazo el arte abstracto (esto no quiere decir que lo odie, depende la obra).

Por fuera de la pintura amo la música, elemento fundamental a la hora de pintar; y me genera rechazo el grabado (más que nada su proceso).

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

No tengo un método especifico, entiendo que es algo surge naturalmente y se va desarrollando con el pasar de la experiencia. Si puedo decir que todo el tiempo descubro cosas nuevas, que voy creando y ajustando mi propia paleta de colores, trato de nutrirme, de aprender nuevos conceptos, visualizando trabajos de otros artistas, ya sea clásicos o contemporáneos, colegas o desconocidos.

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

Tiene que transmitirme o evocarme algo, ya sea un ideal, un sentimiento, una emoción.

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

"Huérfana en un cementerio" de Eugene Delacroix, la mirada, la gestualidad, el clima y el ambiente, conforman una escena de melancolía que, al menos en lo que a mi respecta, es sublime.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

Tiempo. A veces creo que en exceso. En general no me quejo tanto porque estoy estudiando la profesión que amo, pero como soy inconformista y marechalense de ley hay veces que me gustaría mandar todo a la mier... (risas) y salir con mis amigos, divertirme y olvidarme de los plazos de entrega a cumplir.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

Uff, tantas cosas... La desigualdad y la estigmatización que hay para con quienes tienen menos recursos. La falsa idea de meritocracia que esta instalada en la sociedad. Los femicidios, la discriminación... hay muchas cosas por cambiar y mejorar como sociedad.

13 - ¿Crees en Dios?

Creo en un "algo", una fuerza que nos mueve, que va más allá de nuestro entendimiento, y hace que todos estemos conectados. 

14 - ¿Le tenés miedo a la muerte?

Si a la de la gente que amo. No a la propia, es algo que eventualmente todos asumimos, las dos caras de la moneda. Solo espero que cuando me toque partir pueda dejar una linda huella en todas y cada una de las personas que coincidieron en mi camino. Y ojalá, con un poco de suerte, mi arte sea el que mantenga vivo mi recuerdo.

15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?

Que disfruten y aprendan, que la carrera es hermosa. En Marechal encontré mi segundo hogar, la calidez humana que hay dentro del establecimiento es increíble. Espero algún día tener la oportunidad de ser docente de la institución y devolverle un poco de todo lo que me dió.


GALERIA CON SUS ULTIMAS OBRAS


Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.

Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.


Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.