Las 15 preguntas: Alexis Paletti.

Instagram: @Ale_paletti

Bienvenido a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!

1 - ¿Quién es Alexis Paletti? 

Antes que nada, soy de González Catán, Buenos Aires. Soy estudiante de Artes Visuales en el terciario Leopoldo Marechal. Desde siempre me gustó dibujar y el arte en general así que opte por anotarme en está carrera.

2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida? 

Para mí el arte es una forma de canalizar lo que siento, una forma de expresarme. También me sirve como una buena forma de despejar mí mente y distraerme un poco de mis problemas.

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

Primeramente en el jardín de infantes, siempre me sentía entusiasmado a la hora de dibujar o realizar manualidades. Más tarde cuando miraba programas como Art Attack, siempre estaba dispuesto a realizar las ideas que proponían en el programa. 

4 - ¿Como calificarías tu arte?

Se me hace muy difícil calificar el arte en general, mucho más en mí caso, al sentir que tengo muchas cosas que aprender. Pero para cumplir con la consigna podría calificarla con un 5/10.

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

En cuanto a formas de plasmar la anatomía humana puedo mencionar a Leonardo Davinci y Miguel Ángel Buonarotti. En cuanto a técnicas, color, sombras, iluminación, representación, no serían artistas específicamente sino Movimientos Artísticos: El renacimiento y el Barroco.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

Mis sentimientos, también alguna crítica socio-política.

7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?

Dentro de la pintura amo el Periodo Barroco y odio el arte conceptual.

Dentro de las diferentes artes (además de la pintura) amo la música y odio el grabado.

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

Aunque considero que todavía no tengo un estilo marcado, lo que he llegado a construir hasta ahora ha sido influenciado por movimientos artísticos, diferentes artistas de la historia, mí entorno social y político y lo que he aprendido a lo largo de mí trayectoria escolar y finalmente mí estudio terciario.

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

Soy de fijarme mucho en la habilidad del artista para dibujar, su forma de utilizar el color y las sombras y finalmente la idea de su representación.

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

No hay una obra en específico que me despierte emociones particularmente, pero si un artista que lo haga con todas sus obras: Alfred Kubin.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

Nada por suerte, pude acomodar mí rutina a la carrera y mis deseos.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

La corrupción y el egoísmo dentro de la política y el desinterés en general del ser humano por el medio ambiente.

13 - ¿Crees en Dios?

No.

14 - ¿Le tenés miedo a la muerte?

Le temo a la idea de no tener alguna especie de conciencia más allá de la muerte.

15 - Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?

Primeramente que le guste verdaderamente el arte y enseñar, eso te ayuda a sobrellevar la carrera de una manera mucho más ligera. Un ingreso para sostener los gastos en materiales para las diferentes disciplinas, y, finalmente, paciencia y esfuerzo.


GALERIA DE SUS MEJORES OBRAS


Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.

Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.


Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.