Las 15 preguntas: Mayra Zelaya.

 


Instagram: @M.n.arte

Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos! 

1 - ¿Quien es "May"?

Me llamo Mayra Noelia Zelaya, soy estudiante de artes visuales en la Escuela de Arte Leopoldo Marechal. Vivo en Isidro Casanova, Buenos Aires, Argentina. Firmo mis obras como MZ y en mi página de arte (Instagram) me encuentran bajo el pseudónimo de @m.n.arte.

"Soy" en constante formación y cambio.

2 - ¿Que es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?

El arte es ese salvavidas al que me aferro cuando las aguas en mi vida se vuelven olas gigantes. Es también un árbol con muchas ramas, cada una es una posibilidad distinta para materializar ideas. Es mi herramienta para visibilizar las causas que me interesan (medioambiente y solidaridad).

Es más que expresión.

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

En mi infancia acudí a varios talleres de arte, recuerdo que copiaba imágenes que la profesora tenía en una caja. Mi familia dice que siempre me gustó dibujar, y que "siempre fuiste buena dibujando".

4 - ¿Cómo calificarías tu arte?

Multidisciplinar,  desde lo técnico. Sincero, desde mi sentir.

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

Vincent Van Gogh es mi artista preferido. Y mi referente. Más allá de los misterios sobre cómo fue realmente su vida, una persona que se corta una oreja pide auxilio a gritos. Siento que representa el poder de transformar el sufrimiento en algo hermoso. Es trascender.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

Cada pieza que hago, tiene un concepto interno. Y ese concepto está arraigado a una vivencia personal. Elijo transmitir sinceridad.

7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?

Amo el cine, involucra un trasfondo de técnicas y otros géneros artísticos que es admirable ver cómo funcionan en conjunto. También amo el dibujo, siento que el lápiz tiene el poder de crear y cambiar en un sólo trazo. 

No identifico un género que me genere rechazo, pero sí lo hace la obra de Damien Hirst.

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

Durante la cuarentena hice una introspección de mi misma y esa búsqueda de mi misma se reflejó en el arte. Me preocupaba no tener una imagen característica, hasta que entendí que mis intereses son muchos, que me atraviesan muchas situaciones y circunstancias. Entonces, mi imagen es multifacética, multidisciplinar, polisémica.

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

Transmitirme o remitir a algún sentimiento, situación, interés.

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

"La noche estrellada" de Vincent Van Gogh.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

 Siento que la palabra sacrificar tiene una connotación negativa. Desde que empecé la carrera, pese a subidas y bajadas, todo fue crecimiento, y no hay sacrificios para mi en eso.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

 La falta de empatía con la naturaleza. Necesitamos educación con enfoque a un desarrollo sustentable y respetuoso con el planeta.

13 - ¿Crees en Dios?

 No, creo en el universo.

14 - ¿Le tenés miedo a la muerte?

No, no le tengo miedo.

15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?

Que no realice los trabajos con el único objetivo de aprobar. Las consignas son muchas veces disparadores que sirven para nuestra búsqueda de imagen personal. Hay un chip social impuesto de estudiar para recibirnos y ser alguien en la vida, toda/os somos alguien, estudiar es para el desarrollo personal. No es una carrera con una meta, es un trayecto. Tampoco es competencia, siempre apóyense en el compañerismo. Disfruten el camino, toda/os llegamos a nuestro tiempo.

GALERIA DE SUS ULTIMAS OBRAS

Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.