1 - ¿Quién es Matias Argañaraz?
Mati Argañaraz es un pibe soñador, que siempre anda
imaginando cosas, me la paso pensando en base al arte, hasta para organizar mi
vida.
Mati es un pibe muy sensible, un poco egocéntrico; aunque sea sociable, soy muy tímido y
disfruto de mi soledad.
Mati es un chico que tuvo una adolescencia tardía, por muchos motivos y que
todavía duerme con alguna luz prendida, esperando en algún momento superar
muchos miedos.
Mati es un pibe sencillo de Laferrere, que gusta de conocer gente, ayudar en lo que puede y que solo busca disfrutar del mundo, jugar al futbol con sus amigos, pasar tiempo con su familia y seguir haciendo arte toda la vida, hasta llegar a su sueño de ser un artista reconocido.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El para mí fue una apertura del mundo en su máximo
esplendor, me conocer y sentir cosas nuevas y nuevo Matías. El arte me ayudó
con la vida, a no aflojar en momentos en los que no das más y fue una fuente
para seguir adelante, un motivo enorme, porque el arte es infinito, nunca se
acaba. Esa fuerza que te da el arte para seguir creando, es el empujoncito que
necesitas para seguir viviendo.
El rol que cumple en mi vida, es difícil de decir, porque siento que me
atraviesa por completo, porque ves artísticamente cualquier contexto que te
rodea, querés poseer todo eso que ves, artísticamente hablando. Me levanto
pensando en arte y duermo pensando en arte, por más que no haya creado en el
día, pero lo sentí y lo pensé, eso me hace sentirme activo igual. Pero si
tuviera que decir que rol cumple el arte en mí, podría decir, que es la esencia
de mi corazón y mi cerebro para seguir con vida.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Con el dibujo fue desde pequeño, cuando dibujaba las paredes, o copiaba cualquier dibujito que veía. Con la pintura mi acercamiento fue ver a mi prima Gaby pintar y ver sus obras, quería ser como ella, era mi ejemplo. Con la fotografía, tuve mi primer acercamiento a los 12 años, aproximadamente, mi madrina me regaló mi primera camarita de fotos, que todavía conservo.
4 - ¿Cómo calificarías tu arte?
Difícil de responder, porque son muy íntimas las obras que
hago, siento que tengo que volcar todo lo que vengo pasando en ese momento de
alguna manera: pintura, collage o fotografía. Pero a grandes rasgos, definiría
mis obras, como una parte mía profunda, que le gusta verse reflejada en Arte.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Mis referentes son Salvador Dalí, Edward Hopper y René Magritte.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
No sé si transmito algo, pero de ser así, creo que me
gustaría que se identifiquen con lo que hago, o sea, transmitir que pueden
verse reflejados en el arte, que pueden involucrarse todo lo que deseen y que
siempre hay distintas maneras de canalizar en el arte, sólo hay que ir
probando.
7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?
Amo profundamente el Surrealismo, porque me permite un mundo
de posibilidades, tanto sinsentido que termina siendo maravilloso. Creo que a
través del surrealismo, puedo sacar todo lo que inconsciente y conscientemente
llevo constantemente conmigo.
No me genera rechazo un género, pero si el grabado, nunca me llevé bien, me
encanta verlo y los resultados en las demás personas, pero no en mí.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
Yo creo que a través de vivencias y la necesidad de pasar a
otra instancia que es volcarlo sobre un papel, una tela, una madera, una
fotografía o un collage.
Fueron una cadena de sucesos y pensamiento que te terminan llevando a
determinado lugar, mientas más vas conociendo de Arte y decís, es por acá, esto
que voy a hacer va a acallar eso que estoy sintiendo y deseo que salga.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Una buena composición, buen uso de los colores y un buen
trasfondo, también podría ser.
Importantísimo, que me genere algo, sea o no lo que busca el artista.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
Tengo 3 que me generan demasiado, no podría dejar de lado ninguna de esas y son: "La Gioconda" de Da Vinci, "Los Amantes" de Magritte y "Nighthawks" de Hopper.
No sé, me generan tanto esas obras, me parecen magnificas, me llenan el alma y
siempre pareciera que encuentro algo nuevo.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Mi trabajo, primero, porque hacía 10 materias, no descansaba
bien y parecía que nunca avanzaba y mejoraba.
Segundo mi vida del pasado, porque no sabía qué me iba a encontrar, decidí
abrirme y reconstruirme, ser otra persona, que por suerte y a mi entender, fue
lo mejor que me pasó, porque pude formarme como ser humano.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Me preocupa, que se vaya destruyendo tan enormemente. Veo
muchas cosas que antes no captaba, me asusta tener que pasar tantas cosas
malas, por nuestra propia culpa.
13 - ¿Crees en Dios?
Es una disputa muy grande, nací en una familia católica,
donde nunca nos obligaron a nada. Pero fui catequista y me gustaba ese
ambiente, pero cuando fui catequista, fue donde más dudas tuve acerca de lo que
siento y al día de hoy, que estoy más cerca del ateísmo. Por cuestionarme todo
prácticamente.
14 - ¿Le tenés miedo a la muerte?
No, me da miedo el no haber cumplido con todo lo que quisiera,
irme sin dejar nada o ser una carga para mi familia.
Pero en sí, la muerte no me asusta.
15 - Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Que practique mucho, que se permita sentir, que aprenda de los errores y que sea consciente de ellos, porque es donde realmente aprendés, cuando te remarcan las cosas que están mal.Buscar ayuda es primordial, porque no somos sin la otra persona. Que vean como laburan otras personas y que sean egocéntricos, en el buen sentido, para poder auto superarse constantemente.
Y principalmente, que el Arte además de ser disfrute, también es darse la cabeza contra la pared y eso está perfecto, porque si fuera fácil todo sería igual y lo que vale acá es que cada obra es única e irrepetible.
Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.