Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Cele"?
Me considero una persona soñadora, con deseos de explorar, algo colgada, muy amante de la naturaleza, a tal punto que puedo estar en medio de una gran ciudad y no voy a "darle bola" a nada, solo apuntar la vista al cielo, un árbol, pájaros, contemplarlos un rato largo (re volada ya sé), vivo en mi nube.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte es mi refugio, y a veces no me doy cuenta de eso. Es donde encuentro mil maneras de liberar lo que estoy sintiendo, y lo que más me gusta de él es que nunca termino de conocerlo.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
No tengo recuerdo de una primera aproximación porque lo ejerzo incluso desde antes de empezar a hablar, es algo que llevo conmigo desde siempre.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
Podría decir que es un arte algo rebelde, que va a hacer todo lo posible por infundir en tus emociones.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Tengo varia/os, que quizás no tienen nada que ver entre sí... o sí (risas).
Primero Van Gogh. Aunque el postimpresionismo no es mi estilo, no puedo describir lo que me generan sus obras, ese mundo onírico es inconmensurable.
Otra es Remedios Varo, su arte fue y aún es sublime, supe de ella hace muy poco y le hace falta más reconocimiento, la voy a nombrar siempre que pueda.
Un último artista que tengo como referente es más actual, Alex de Marcos, todo el mundo tiene que conocer sus obras.
Y por supuesto que me encanta ir descubriendo, así mi lista se va actualizando.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Como mencioné más arriba, una de mis ideas a alcanzar es infundir en las emociones, el "extraer" a través del arte aquello que necesita ser liberado, o que creíamos perdido / olvidado. Que inspire a descubrir o redescubrirse.
7 - ¿Qué genero o corriente artística amas y cual te genera rechazo?
De amar no sé si se trata, pero lo que más me conmueve y me llena es la pintura surrealista, esa idea de irracionalidad que creo que a veces nos hace falta, el "jugar" un poco, y además, en caso personal, me gusta mucho introducir elementos impensados, ideas o animales que en la vida real no tendrían ninguna lógica.
Siento un poco de rechazo por Grabado, no a artistas ni obras, sino su proceso. Es totalmente subjetivo porque no se me da tan bien, además, es el arte que me hizo gastar más plata (risas).
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
El profesorado y los profesores que tuve me ayudaron muchísimo, entré con una manera de pintar que, aunque sí fue y es parte de mi descubrir, siento que no me representa tanto como el estilo que practico hoy. Igualmente no siento que esté totalmente definido, siempre hay algo nuevo por descubrir.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Siento que no debe ser una copia, hace un tiempo me gustaba mucho una artista, hasta que encontré "sus obras" en Pinterest, es decir, eran fotografías y las copiaba
exactamente igual. Esto no me parece mal, yo misma tomo fotografías y las
complemento con mis ideas, pero pienso que se trata de eso, de ponerle tu impronta y darle
un nuevo significado.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
"El dormitorio en Arlés" de Vincent Van Gogh. Es muy loco porque de chiquita mi película favorita era "Manuelita", la veía todas las noches en una video-casetera, ¡re vieja! (risas), y había dos personajes (Larguirucho y Topi) que viajaban a buscar a Manuelita a Europa, en el camino se hospedaban en un "cuartito azul" que amaba, sobre todo su fachada, era hermoso, todo esto sin saber que se trataba de La Habitación de Vincent claro, era muy chiquita para entenderlo, de grande me di cuenta. La obra me lleva a mi infancia, a ese momento donde empezaba a admirar el arte.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
¡Mi espalda! (risas).
En parte es cierto, pero no creo que la palabra sea "sacrificio". Solía practicar acrobacias en tela, me gustaba mucho, pero cargar en el colectivo trabajos y esculturas pesadas me generó problemas en la espalda y perdí el ritmo que llevaba, no fui más.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Me preocupa lo arcaico que aún sigue siendo, a pesar de tanto avance, y tener que lidiar
todavía con ciertas situaciones que padezco solo por ser mujer, me preocupa que no se
termine.
13 - ¿Crees en Dios?
Creo en Dios pero no soy una persona de mucha fe, sí lo fui hace años, pero viví situaciones que me llevaron a cambiar.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
A veces me da miedo, pero mayormente no, se suele decir que volvés a encontrarte con las personas que pasaron por tu vida, me aferro a eso.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.