Las 15 preguntas: Natalia Hinojosa García.

  


 Instagram: @Tomas_naty 

Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos! 

1 - ¿Quién es "Nati"?

Natalia es una persona que le gusta el anime, los comics, e ir a eventos. Soy profesora de artes visuales y actualmente estudio profesorado de teatro y cine, entre otras cosas. Me encantan las modificaciones corporales y leer archivos de medicina, me gusta mucho el cuerpo humano, cada uno de ellos es diferente.

2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?

El arte es la manifestación social del artista, nos expresamos a través del silencio, lo corporal, de lo visual entre otras cosas, creo sinceramente que el arte nos desconecta del mundo, para poder observar lo otro, lo que pocos llegamos a ver y sentir. Para mí el arte es la conexión con mi subconsciente, es esa voz que dice "¿Y por qué no?, Vivimos una vez, vamos por todo".

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

Casi toda mi infancia fue “ordenada”, tenía que estudiar mucho, aprender las cosas rápidas, los únicos momentos en los cuales estaba libre miraba las revistas o la tv, e intentaba copiar los dibujos, aunque nunca quedaban bien (risas), era salir de la lineal. 

4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?

No le encuentro el sentido a calificar obras, mucho menos a las mías. De hecho, que alguien vea mis obras y diga, “fuaaaa que raro, pero entendible" eso para mí supera cualquier calificación que pudiera hacer.

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

Del lado de la historia de arte Dalí y Andy Warhol. En mi vida personal, mi pareja Nahuel Uriel, él es todo lo opuesto a mí y todo un mundo que jamás terminas de conocer, casi siempre le cuento mis proyectos y es él que me acompaña a cerrar la idea por completo, el percibe al mundo con un sentimiento suave y cálido.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

Que no todo es bello. Salir de "la línea" de la vida nos ayuda a terminar de comprendernos, a conocernos. Si el resto nos critica es problema de ellos, yo me animo a mostrar mis facetas, sean buenas o malas. Además de que lo otro, lo malo, también es un mundo que esta bueno conocer. 

7 - ¿Qué genero o corriente artística amas y cual te genera rechazo?

Cuando cursaba en la carrera de artes visuales, el único genero que me movió el cerebro fue el Surrealismo, el resto me gusta pero tampoco me emociona, sabemos que esta allí y listo.

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

"Sangre, mucha sangre" (Risas). El color rojo me apasiona, creo que casi todas mis obras tiene rojo o una aproximación, lo frio, las cicatrices, soy una persona que no se puede sentar a pintar, necesito moverme, romper, quemar y finalizar con "sangre".

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

He visto muchas obras de compañeros y todas tienen algo que me llama la atención, no creo en catalogarlo bueno o malo, todas tienen ese "algo".

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

Las de mis amigos, en ellos puedo ver de todo un poco: Paisajes armónicos, noches eternas, mujeres manifestando su hambre por que las vean, la belleza de los diversos tonos de la piel y luego la conexión de la naturaleza con el mundo, como el ser humano se apropio de tierras sin importarle el ambiente y los animales. Cada vez que veo esas obras me obliga a mí como espectadora a pensar, reflexionar y sobre todo a seguir construyéndome.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

Mi salud, varias veces (Risas). En una casi ni la cuento. Estudiar y trabajar fue muy pesado, llegue a tener dos trabajos para pagarme la carrera, y la beca me aporto también, pero la carrera me demandaba muchas cosas: fotocopias, pinceles, lienzos, etc. Y tampoco me quería recibir por el “camino fácil”, quería aprender con todo lo que se podía y con todas las herramientas.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

El tiempo, a veces es muy lento y otras demasiado rápido.

13 - ¿Qué sueños aspiras cumplir a futuro?

Me encantaría llegar a organizar eventos artísticos, sea maquillaje, happening, performance, pintura en vivo, tener un espacio en donde varios artistas muestren sus obras, que en ese pedazo de tierra sea la casa de algunos.

14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?

Nada, de hecho las personas que me conocen saben que siempre digo “por que no me muero”. La muerte es el final del recorrido y está bien, la sociedad solo le tiene miedo a lo desconocido, y por eso lo posicionan como lo “triste”, pero en otra culturas es la purificación de nuestra esencia, es la transformación de nuestro animal interno, y yo apuesto a eso.

15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está transitando esta carrera?

Que viva, que se exprese sin lastimar a nadie, con respeto en la vida se puede decir lo que sea y, como me dijo una vez una profesora “la humildad déjala en casa”. Si te aferras a una línea en tu vida, nunca vas a escuchar esa voz que te dice, acomódate los ovarios/huevos y dale con todo.


GALERIA DE SUS ULTIMAS OBRAS


Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.

Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.


Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.