Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Anabella"?
Anabella es ese tipo de persona que siempre quiere aprender cosas nuevas, que no se conforma, que es tímida, pero a la vez firme al andar. Ese tipo de persona que no acepta un "no puedo" como respuesta. Si bien me cuesta mucho creer que soy capaz de algo, trato de aferrarme al seguir adelante.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte para mí, fue y es un escape de mi realidad, llego a mi vida en un momento en el que me sentía sola, lo utilizaba para escapar de mis problemas, volcar mis sentimientos en una hoja, ya sea dibujando o escribiendo. El arte para mí es el sentimiento de ser y poder sentirse libre.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Mi primera aproximación a lo artístico es algo variada a decir verdad, si bien fue la forma de liberar lo que sentía después de haber vivido diferentes situaciones de bullying en toda mi escolaridad, desde el lado de mi infancia lo remontó a mi papá, sentir la pasión que siente al pintar un auto, cuando pintaba banderas para la cancha o bocetos para tatuajes. Tengo una familia más musical que visual, artísticamente hablando, pero mi aproximación al arte fue por mi papá.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
Consideró y afirmo que, si bien soy bastante insegura, soy muy perfeccionista a la hora de hacer algún trabajo, de mirarlo desde todas las perspectivas posibles para encontrar errores y mejorarlos, de aprender de eso, e ir creciendo cada vez más.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Con respecto a mis referentes, no tengo uno en particular, me gusta ver cada punto de vista de cada artista, interpretar lo que quieren transmitir, pero a su vez una artista que sí me marco y admiro fue Frida Kahlo, por su lucha constante a crecer, a mostrar quien era y lo que sentía, dejando todo en cada una de sus obras, una mujer fuerte.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Me gustaría trasmitir el sentimiento, cada pedacito de pasión, de vivencia o lo que intente reflejar en ellas. Que quienes puedan ver mis obras digan "¡La puta madre, cuanto sentimiento!", que mi arte llene y remueva algo dentro.
7 - ¿Qué genero o movimiento artístico te conmueve y cual te genera rechazo?
Más que a un genero o movimiento, me genera rechazo el hecho de que la obra no me transmita nada, soy ese tipo de persona que trata siempre de tener la mente abierta y tener todos los sentidos alerta para conocer cosas nuevas del estilo y rama que sea, como música, teatro, danza, y más.
Pero si lo que veo no me dice nada me es indiferente, y eso es algo que no me motiva a querer experimentar o seguir conociendo.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
Siento que aún no consolide un estilo propio que me llene del todo, soy una persona en crecimiento y tal así que mi lado artístico crece a la par mío, descubro y elimino cosas, ajusto otras. Me encantaría llegar a cumplir todas mis expectativas, pero tengo que seguir aprendiendo.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Para que llegue a considerar una obra buena, necesitaría tan solo un segundo para mirarla y que me recorra el cuerpo, pero más que la obra lo que transmite el artista con ella, la historia más que la técnica.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
La obra que me despierta emociones últimamente es la noche estrellada de Van Gogh. Es mirarla y recordar todas las noches que me quedaba mirando las estrellas buscando respuestas o un abrigo, es ver las estrellas y sentirme acompañada. No sentirme tan lejos de casa, de mi segunda casa que está a kilómetros de mi.
Hay un fragmento de una película, de la cual no recuerdo el nombre ni el dialogo exacto, pero dice algo así: "La luna y las estrellas, al mirarlas, hacen más corta la distancia, porque ambos (individuos) siguen mirando la misma luna", y yo siento eso cada vez que veo una noche estrellada, tengo una pasión por el cielo , ya sea estrellado, con nubes, con sus mil colores al amanecer y atardecer, que siento que al mirar el cielo la distancia no es tan larga.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Una beca para estudiar abogacía (Risas). De la noche a la mañana quise seguir un sueño y allá fui.
Se podría decir que más sacrificar fue invertir, invertir más del tiempo pensado, de hacer mil cosas para poder seguir estudiando. Al no contar con un trabajo estable por el hecho de estar estudiando (difícilmente en ningún lugar te toman), he hecho mil cosas para poder comprar materiales, de trabajar decorando tortas de día, a trabajar de moza de noche, dar clases particulares, hacer rifas. Fue más el hecho de sacrificar el tiempo, o acomodar toda mi vida para llegar hacer lo que quiero, que es seguir estudiando.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Me preocupa que las victorias que logramos se pierdan da alguna u otra forma, que la generación que nos sigue no se interese por luchar y seguir lo que les guste hacer, que busquen más el beneficio que el placer.
Estamos en un mundo y una sociedad tan rota que por cada mínima cosa que digamos siempre va surgir una consecuencia, ya sea buena o mala.
No sé si estamos listos para hacer cambios positivos dentro de la sociedad por no saber cómo la sociedad lo tomaría, estamos nadando en un mar muy cambiante, inseguro y lleno de ego, que aún no sabemos cómo afrontar.
Eso es lo que más me preocupa, no saber cómo manejarlo el día de mañana.
13 - ¿Qué sueño te gustaría cumplir?
Pregunta difícil, tengo demasiados sueños que me gustarían cumplir. Desde ya el más cercano es el poder recibirme y ejercer mi vocación, y seguir creciendo en ello. Pero algo que siempre decía de chiquita es que "ojalá que algún día tenga mi casita, con patio y jardín, un atelier, ir por el mundo con mi arte, mi familia". Pero sobre todo ser feliz con lo que soy, o sea, siempre fiel a mis convicciones.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
La idea de la muerte me genera diferentes sensaciones: miedo, angustia, indiferencia entre otras. Duele vivirla de cerca, pero lastimosamente es el ciclo de la vida, por eso hay que vivir el aquí y ahora, tratar de dar lo mejor de uno, hacerlo por uno mismo y para los suyos, y en cierto punto también para el resto.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está transitando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.