Las 15 preguntas: Aylén Bazán

  


 Instagram: @World.of.colors

Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos! 

1 - ¿Quién es Aylén?

¡Wow! Que pregunta... Una chica normal que quiere disfrutar de la vida.

Aylén es una piba de 21 años, Pisciana de 1,51. Una persona que tiene sus pro's y contras, Que cometió errores, los cuales impactaron mucho en su forma de ver la vida y su personalidad, la cual sigue trabajando día a día, para poder corregir actitudes que en algún momento, sin darse cuenta, no estuvieron bien.

Como toda/os, tiene sus heridas y cicatrices, sin embargo es una piba optimista que siempre trata de sacar lo bueno a todo lo que sucede a su alrededor, pues todo pasa por algo, ¿De que nos sirve amargarnos?

Después de la cuarentena, comenzó una nueva faceta en la vida de Aylén. Luego de días grises, tristes y nostálgicos, conoció a una instagramer salvadoreña que, a través de sus videos, la hizo reflexionar acerca de lo que nos rodea día a día. Con la pinto, pudo abrir los ojos y ver realmente aquella belleza que se encontraba dentro de la sencillez de todo lo que nos rodea. De esta manera, este período cuarentenesco se hizo más llevadero y comenzó a disfrutar más de aquella naturaleza y pequeños detalles (Estar viva, con su familia, mascotas, etc.) que, a veces, no se valoran hasta que los perdemos.

En resumen: Soy simpática, extrovertida pero vergonzosa, empática, intensa, molesta, en confianza hablo hasta por los codos, bastante sensible, graciosa aunque algunos de sus chistes son malísimos, fan del vóley, la playa (en especial San Clemente, lugar que me desconecta y genera paz y tranquilidad) y las montañas (donde la belleza abunda, tanto que te deja anonadado), algo espiritual y, sobre todo, amante del arte y el amor. 

2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?

El arte es un medio en donde puedo expresarme y explayar todo eso que no es físicamente real. Desde chica siento que siempre fue así, con pequeñeces como autorretratos con el pelo de colores (ya que en ese momento mis padres no me dejaban teñirme), y, más de grande, plasmando diferentes realidades que rondan por mi mente, algunas bastante "flasheras".

El arte en mi vida es "un puente" que me permite plasmar las locuras que hay en mi cabeza, mis emociones, cuestionamientos, momentos, etc. Y al mismo tiempo siento que puedo ver, en producciones de otras personas, aquello que los atraviesa, su interior. 

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

Desde que empecé jardín me gustaba dibujar, lo mismo cuando estaba en primaria, pero realizaba dibujos más que nada de personas, eran una especie de “autorretratos” con cortes de pelos raros y de colores (que como dije anteriormente, en ese momento quería hacerlo en mi cabello pero no me dejaban). En el secundario apenas dibujaba, me daba vergüenza porque sentía que no lo hacía bien y que no era buena para esto, aunque me encantaba hacerlo, pero siempre supe que quería estudiar para profesora de arte, desde que tengo uso de razón quise enseñar artística.

Cuando empecé 6to año del secundario, comencé a preocuparme porque seguía queriendo estudiar arte pero sentía que era un desastre en esto. Asique me anote a unos talleres municipales en Villa Mecenas, para ir “practicando” y poder empezar la carrera con un poco de “conocimiento”. Creo que ese fue mi "primer momento" donde tuve un acercamiento a lo artístico. En estos talleres aprendí muchas cosas, fui a exposiciones (algo que nunca había hecho antes) también recuerdo que en ese viaje a la exposición con mi profesora de taller, Adriana, conocí a Lorena Bianco (Artista Grabadora), y, en los años siguientes, tuve la oportunidad de tenerla como docente de Grabado. También en este lugar tuve la oportunidad de tener mi primera muestra (en conjunto con otros compañeros) en el museo MuMo de Morón, estaba chocha. Y ahí fue cuando me di cuenta que todo es cuestión de práctica. Por todo esto, estoy muy agradecida con los docentes de este lugar, el cual brinda a la comunidad un espacio en donde se puede aprender de forma gratuita las diferentes ramas de las artes visuales.

Quiero agradecer a mí querido profesor Raúl Comelli, al profesor Jorge Eduardo Martínez y a la profe Adriana Omahna, por brindarme la confianza que necesitaba, respetar mis tiempos y por transmitirme los conocimientos que hoy en día siguen ayudándome y que siento que ahora es mi turno de pasarlos a otra/os.

4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?

¡Flashera! (risas) e indefinida, de libre interpretación. Creo que cada uno verá lo que quiera ver y eso para mí está bien. Todas son diferentes y cuando las veo, cada una me recuerda un momento de mi vida, lo que estaba atravesando, el sentimiento en ese instante, incluso las canciones que me acompañaron mientras realizaba la producción.

Me encanta una frase de Picasso que dice “Todo lo que puede ser imaginado es real”. Siento que mis producciones proyectan momentos, situaciones, cosas que están en mi cabeza; y mis manos, las herramientas que utilizo, y el espacio que habito, me permiten hacerlas reales. 

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

Mi familia, cada uno de ellos aporta algo en mi vida y me impulsan a seguir creciendo para poder llegar a ser por lo menos la mitad (ojalá más) de lo que son ellos.

Artísticamente... No tengo un artista en específico... Me pasa en general con la vida, siento que no me "caso" con nadie en la música, series, actores, pintores, escultores, etc.

Pero si, hay artistas a los cuales admiro su trabajo como por ejemplo Juan Carlos Distefano, Carlos Alonso, Dalí, Lola Mora, Rene Magritte, Picasso, entre otros.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

Vida. Para mis producciones siempre trato de usar algo de color. Tengo una concepción del mundo en la cual a este se lo percibe como vivo a través de la inmensa variedad de colores que posee, ya que cuando, por ejemplo, una planta se vuelve negra es porque está muerta... o se quemó mal (risas). Perdón, les avise que hacía chistes malísimos cuando estoy nerviosa, Retomemos… asimilo a los matices negros y grises como no vida, como lo que es la ausencia de luz, oscuridad. Por eso trato de plasmar en mis producciones colores que sienta que representaron ese momento, que son característico de aquello que quiero mostrar. Quiero que las personas puedan sentir esa vibra de vida en cada una de mis producciones. También quiero que el/la espectador/a aprenda a rever lo que ya miro y tratar de ver lo que en un primer momento no vio.

7 - ¿Qué genero o movimiento artístico te conmueve y cual te genera rechazo?

Me gusta mucho el surrealismo, siento que es más acorde a todo lo que les mencione anteriormente, pero como también les dije, "no me caso" con ninguno. Siento que todos tienen su “toque”, su historia, trayectoria y algo que los destaca. Pero si no me quedaría otra y tengo que elegir uno que no me agrade tanto, creo que el ganador sería el Barroco.

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

No considero que haya podido consolidar mi estilo aún. Pero estoy en ese proceso, aunque me falta bastante para poder lograr definirlo como me gustaría. Sin embargo, siento que el año anterior pude empezar a encontrar cosas que, siento, me representan, como el surrealismo, mis paletas de colores, etc.

Todo esto lo fui descubriendo desde que empecé en la escuela de arte Leopoldo Marechal, y bueno, también al ir experimentando diferentes cosas.

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

No se si hay una característica que pueda decir que me hace considerar que una obra es “buena”, soy de pensar que todas tienen sus características que las hacen diferentes, llamativas y "piolas". No creo que haya una característica puntual que la haga ¡Ufff, buena!.

Si hay una para que, a mí en particular, me llame la atención y es la ingeniosidad que tenga, puede ser el soporte, los colores que se usaron, las formas, direcciones, también la idea en general, etc.

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

La noche estrellada de Van Gogh. Su paleta de colores, esos espirales en el cielo, la ciudad... ¡me revienta el bocho!. Me genera tranquilidad, como esas noches en donde te tiras al piso a ver las estrellas sin escuchar ningún ruido, así me siento cada vez que la veo. Me hace sentir, tal como lo indica el título, como si estuviera viendo realmente una noche estrellada… me hace sentir diminuta al lado de todo el cielo que nos rodea. 

Por otro lado también, la serie Manos Anónimas de Carlos Alonso genera el otro extremo de mis sentimientos: impotencia, tristeza, enojo, miedo. Me impacta pensar que esas producciones son situaciones que las personas vivieron en la dictadura militar, pensar que hubo gente capaz de hacer sufrir a otros. Me genera tanta impotencia, angustia y tristeza por todos aquellos que tuvieron que pasar por eso en carne propia, por las familias que perdieron sus seres queridos tan injustamente.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

Por suerte, nada. Mi familia me apoya mucho en las decisiones que tomo y me ayudan a poder estudiar esto que tanto me gusta. 

Siento que el profesorado llego en un momento donde me sentía muy sola en la vida, a pesar de tener el apoyo de mi familia. Recuerdo que cuando llegue por primera vez para averiguar que necesitaba para ingresar era de noche y debo admitir que se veía un poco tenebrosa, ese edificio viejo y enorme, oscuro… pero cuando la vi algo en mi me dijo “es acá”, me enamore a primera vista. La Mare me presento a muchas personas hermosas, amables, ingeniosas, inteligentes, graciosas y tiene un clima tan cálido que en este tiempo de virtualidad extrañe mucho. 

Hice amistades muy fuertes, que creo que me van a acompañar a lo largo de toda mi vida. Todos me enseñaron cosas diferentes, me ayudaron, me escucharon y me hacen e hicieron pasar momentos hermosos. Así que, en resumen, no tuve que sacrificar nada, al contrario, pude adquirir mucho en la carrera: conocimientos, experiencia, desarrollo personal y grandes amistades.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

Que el ser humano siga destruyendo la naturaleza de tal forma que no haya vuelta atrás. 

Que las personas cada día se vuelvan más violentas.

13 - ¿Qué sueño te gustaría cumplir?

A lo largo de mi vida fui teniendo diferentes sueños, hoy en día me gustaría, a futuro, poder recibirme y trabajar de este oficio que tanto admiro. En lo material me gustaría tener una casa propia en el Sur de Argentina, conocer otros países, y poder hacerlo en compañía.

14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?

Miedo, siempre que pienso en esto me asusta, pero no por mi muerte... ¡Bah! Por un lado me daría tristeza morirme sin haber cumplido lo que quería lograr, pero por otro, me da miedo perder a mis seres queridos y pensar que en algún momento esto va a pasar, porque así es el ciclo de la vida. 

Me pone melancólica y triste, por eso trato de no pensar mucho en el tema y disfrutar los momentos, como si los encapsulara; pero también me genera intriga saber que hay más allá de la muerte, si es como quedarnos dormidos, si en algún momento despertaremos, a donde iremos, y muchas preguntas más. Pero como todo esto me genera angustia, trato de no hacerme tanto problema por esto y disfrutar lo que está sucediendo en el momento. Algo que hago siempre es despedirme, porque pienso en esto, si me llega a pasar algo a mí o a la otra persona quiero haber podido expresarle mi cariño antes de irme.

15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?

Qué tengan en cuenta que es una carrera en la que se van a formar como docentes, no solo como artistas. Tener claro este tema es mucho muy importante porque, en un futuro, vamos a marcar de forma positiva o negativa en la vida de la/os niña/os que tengamos bajo nuestro cargo. Es un poder muy grande el que tenemos en nuestras manos y debemos aprender a manejarlo de la mejor manera, para poder impactar de forma positiva en nuestros futura/os alumna/os.
Todos tienen sus tiempos y lo importante es llegar a la meta, no importa cuando, sino poder llegar. Hagan las materias que puedan, no es obligatorio hacerlas en tiempo y forma. Lo que vale, como dije, es llegar, en lo posible vivos, y sin quedarse pelados del estrés (Risas).
Por último, creo que es algo trillado, pero disfruten.

GALERIA DE SUS ULTIMAS OBRAS


Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.

Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.


Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.