Las 15 preguntas: Carolina Ruíz.

 



Instagram: -

Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos! 

1 - ¿Quién es "Carito"?

Mi nombre es Carolina Ruiz, tengo 21 años soy de González Catán, partido de La Matanza.

Estoy cursando el profesorado en Artes Visuales desde el 2018.

Además del arte, me gustan las plantas soy como una señora de 80 años atrapada en un cuerpo joven (risas).

Soy inquieta, me gusta mucho aprender de todo.

2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?

El arte para mí es un medio, por el cual nos comunicamos, y además conocemos otras formas de ver el mundo.

En mi vida tiene un lugar muy importante, diría fundamental. 

Como soy una persona muy insegura, eso se refleja en mi forma de ver la vida en general. Pero la única certeza siempre fue y es el arte, por más que a veces me frustre o tenga mis limitaciones no me imagino haciendo otra cosa.

3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?

Creo que además de las experiencias escolares, veía el programa "Art Attack" (risas) y me ponía a inventar con lo que encontraba en casa. 

4 - ¿Cómo calificarías tu arte?

Yo diría que en proceso, cada vez que miro mis trabajos aún el que más me gusta, siempre siento que son parte de algo que todavía no llegó. No sé cómo explicarlo, tal vez es parte de que soy muy inconformista, pero siento que todavía me falta mucho por aprender, experimentar. Así que por el momento, mis obras son muy cambiantes.

5 - ¿Quiénes son tus referentes?

Uy hay muchos artistas que me vuelan la cabeza, no sé si interfieren directamente en mis obras pero me inspiran un montón. 

Nombro a algunos: Las mezzotintas de Ami Yamashiro, el 'LowBrow' o surrealismo pop, Artistas ilustradores como Benjamín Lacombe, Felicia Chiao, los muñecos de Annie Montgomerie, Gastón Pacheco un artista argentino. Las acuarelas de Marija Tiurina, Collages de Eugenia Loli. Entre muchos otros varios.

6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?

En lo posible que te mueva un poquito las tripas. 

No sólo que digan "Ay que lindo" o "Que bien que está la composición", sino que puedas sentir algo, bueno, asco, incomodidad, recuerdos. Independientemente si manejas el lenguaje plástico-visual o no. 

Es mi mayor aspiración cuando hago una obra.

7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?

Amo el grabado, me gusta mucho la fotografía analógica, las artes mixtas, los títeres o "muñecos artísticos", la gráfica, el arte callejero y el collage.

Me genera rechazo en todo género las obras vacías, esas que te das cuenta que el artista sólo muestra que sabe mucho de una técnica, pero nada más.

8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?

No creo tener un estilo, no lo busco tampoco. Simplemente hago lo que tengo ganas de hacer, un tiempo agarré el collage que es una técnica que me siento muy cómoda y me encanta. Pero cuando siento que ya lo que hago me sale casi sin esforzarme, como siguiendo una receta trato de dejarlo un tiempo y probar otras cosas.

O combinarlo con otras, pero soy muy inquieta y siempre quiero estar aprendiendo algo nuevo por eso no creo que tenga un estilo definido.

9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?

Algo que me gusta encontrar en las obras es creatividad u originalidad, que te transmita algo.

Hay muchos artistas que me gustan y con obras muy sencillas, digamos que no denotan 'grandes dotes artísticos' pueden decir mucho. Y al revés, también hay artistas que tienen mucho talento pero su obra no dice más allá de lo que se ve.

Me gusta cuando las obras invitan a pensar, re-interpretarlas y más cuando el/ la artista flashea un mundo propio como Remedios Varo.

10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?

"Hunger" de Käthe Kollwitz.

11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?

La verdad es que es una carrera muy cara, si bien la escuela es pública y podemos reciclar materiales, se necesitan muchas herramientas más allá de los apuntes/fotocopia, boletos etc.

Gracias a mi mamá que es la que banca pude dedicarme de lleno a meterle, todo cuesta, más siendo de clase baja. Pero soy consciente de que tengo una oportunidad que muchos pibes y pibas no tienen, así que soy muy agradecida y trato que eso se note en el esfuerzo que hago, no lo veo como un sacrificio.

12 - ¿Qué te preocupa del mundo?

Me preocupa que no podamos darnos cuenta que lo estamos destruyendo antes de que sea demasiado tarde.

13 - ¿Crees en Dios?

Creo que existe ese 'algo' que nadie sabe qué. Pero no creo en el "Dios" que crearon las religiones.

14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?

A esta altura de la entrevista ya tuve 3 crisis existenciales (risas).

Mí mayor miedo es la muerte de un ser querido, y de mi perro que no quiero ni pensarlo. Y seguramente miedo a morir también. Pero es interesante pensar en la muerte, primero como parte de la vida y también como un recordatorio de que somos finitos y tenemos que intentar vivir lo mejor posible.

15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?

Que no se cierre. A veces se piensa que cuando elegís estudiar arte es porque somos personas libres, que hacemos cualquier cosa: tiramos pintura al aire y somos súper creativos o porque relativamente ya dibujas bien y tenés 'el don'.

Y la verdad es que a veces tenemos miedo de hacer un trazo y que salga mal, nos bloqueamos con una hoja en blanco, o te frustras cuando el dibujo te quedó horrible. 
Es porque al arte hay que laburarlo un montón, no sólo ser creativo, o tener un don. Hay que estudiar mucho, no tener miedo a fallar, y nunca dejar de hacer.

GALERIA DE SUS ULTIMAS OBRAS

Nota: Rearte Geiser, Christian Alejandro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.