El baúl del Arte (Oficial)
Las 15 preguntas: Anabella Monserrat.
Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Anabella"?
Anabella es ese tipo de persona que siempre quiere aprender cosas nuevas, que no se conforma, que es tímida, pero a la vez firme al andar. Ese tipo de persona que no acepta un "no puedo" como respuesta. Si bien me cuesta mucho creer que soy capaz de algo, trato de aferrarme al seguir adelante.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte para mí, fue y es un escape de mi realidad, llego a mi vida en un momento en el que me sentía sola, lo utilizaba para escapar de mis problemas, volcar mis sentimientos en una hoja, ya sea dibujando o escribiendo. El arte para mí es el sentimiento de ser y poder sentirse libre.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Mi primera aproximación a lo artístico es algo variada a decir verdad, si bien fue la forma de liberar lo que sentía después de haber vivido diferentes situaciones de bullying en toda mi escolaridad, desde el lado de mi infancia lo remontó a mi papá, sentir la pasión que siente al pintar un auto, cuando pintaba banderas para la cancha o bocetos para tatuajes. Tengo una familia más musical que visual, artísticamente hablando, pero mi aproximación al arte fue por mi papá.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
Consideró y afirmo que, si bien soy bastante insegura, soy muy perfeccionista a la hora de hacer algún trabajo, de mirarlo desde todas las perspectivas posibles para encontrar errores y mejorarlos, de aprender de eso, e ir creciendo cada vez más.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Con respecto a mis referentes, no tengo uno en particular, me gusta ver cada punto de vista de cada artista, interpretar lo que quieren transmitir, pero a su vez una artista que sí me marco y admiro fue Frida Kahlo, por su lucha constante a crecer, a mostrar quien era y lo que sentía, dejando todo en cada una de sus obras, una mujer fuerte.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Me gustaría trasmitir el sentimiento, cada pedacito de pasión, de vivencia o lo que intente reflejar en ellas. Que quienes puedan ver mis obras digan "¡La puta madre, cuanto sentimiento!", que mi arte llene y remueva algo dentro.
7 - ¿Qué genero o movimiento artístico te conmueve y cual te genera rechazo?
Más que a un genero o movimiento, me genera rechazo el hecho de que la obra no me transmita nada, soy ese tipo de persona que trata siempre de tener la mente abierta y tener todos los sentidos alerta para conocer cosas nuevas del estilo y rama que sea, como música, teatro, danza, y más.
Pero si lo que veo no me dice nada me es indiferente, y eso es algo que no me motiva a querer experimentar o seguir conociendo.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
Siento que aún no consolide un estilo propio que me llene del todo, soy una persona en crecimiento y tal así que mi lado artístico crece a la par mío, descubro y elimino cosas, ajusto otras. Me encantaría llegar a cumplir todas mis expectativas, pero tengo que seguir aprendiendo.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Para que llegue a considerar una obra buena, necesitaría tan solo un segundo para mirarla y que me recorra el cuerpo, pero más que la obra lo que transmite el artista con ella, la historia más que la técnica.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
La obra que me despierta emociones últimamente es la noche estrellada de Van Gogh. Es mirarla y recordar todas las noches que me quedaba mirando las estrellas buscando respuestas o un abrigo, es ver las estrellas y sentirme acompañada. No sentirme tan lejos de casa, de mi segunda casa que está a kilómetros de mi.
Hay un fragmento de una película, de la cual no recuerdo el nombre ni el dialogo exacto, pero dice algo así: "La luna y las estrellas, al mirarlas, hacen más corta la distancia, porque ambos (individuos) siguen mirando la misma luna", y yo siento eso cada vez que veo una noche estrellada, tengo una pasión por el cielo , ya sea estrellado, con nubes, con sus mil colores al amanecer y atardecer, que siento que al mirar el cielo la distancia no es tan larga.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Una beca para estudiar abogacía (Risas). De la noche a la mañana quise seguir un sueño y allá fui.
Se podría decir que más sacrificar fue invertir, invertir más del tiempo pensado, de hacer mil cosas para poder seguir estudiando. Al no contar con un trabajo estable por el hecho de estar estudiando (difícilmente en ningún lugar te toman), he hecho mil cosas para poder comprar materiales, de trabajar decorando tortas de día, a trabajar de moza de noche, dar clases particulares, hacer rifas. Fue más el hecho de sacrificar el tiempo, o acomodar toda mi vida para llegar hacer lo que quiero, que es seguir estudiando.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Me preocupa que las victorias que logramos se pierdan da alguna u otra forma, que la generación que nos sigue no se interese por luchar y seguir lo que les guste hacer, que busquen más el beneficio que el placer.
Estamos en un mundo y una sociedad tan rota que por cada mínima cosa que digamos siempre va surgir una consecuencia, ya sea buena o mala.
No sé si estamos listos para hacer cambios positivos dentro de la sociedad por no saber cómo la sociedad lo tomaría, estamos nadando en un mar muy cambiante, inseguro y lleno de ego, que aún no sabemos cómo afrontar.
Eso es lo que más me preocupa, no saber cómo manejarlo el día de mañana.
13 - ¿Qué sueño te gustaría cumplir?
Pregunta difícil, tengo demasiados sueños que me gustarían cumplir. Desde ya el más cercano es el poder recibirme y ejercer mi vocación, y seguir creciendo en ello. Pero algo que siempre decía de chiquita es que "ojalá que algún día tenga mi casita, con patio y jardín, un atelier, ir por el mundo con mi arte, mi familia". Pero sobre todo ser feliz con lo que soy, o sea, siempre fiel a mis convicciones.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
La idea de la muerte me genera diferentes sensaciones: miedo, angustia, indiferencia entre otras. Duele vivirla de cerca, pero lastimosamente es el ciclo de la vida, por eso hay que vivir el aquí y ahora, tratar de dar lo mejor de uno, hacerlo por uno mismo y para los suyos, y en cierto punto también para el resto.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está transitando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
Las 15 preguntas: Aylén Bazán
Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es Aylén?
¡Wow! Que pregunta... Una chica normal que quiere disfrutar de la vida.
Aylén es una piba de 21 años, Pisciana de 1,51. Una persona que tiene sus pro's y contras, Que cometió errores, los cuales impactaron mucho en su forma de ver la vida y su personalidad, la cual sigue trabajando día a día, para poder corregir actitudes que en algún momento, sin darse cuenta, no estuvieron bien.
Como toda/os, tiene sus heridas y cicatrices, sin embargo es una piba optimista que siempre trata de sacar lo bueno a todo lo que sucede a su alrededor, pues todo pasa por algo, ¿De que nos sirve amargarnos?
Después de la cuarentena, comenzó una nueva faceta en la vida de Aylén. Luego de días grises, tristes y nostálgicos, conoció a una instagramer salvadoreña que, a través de sus videos, la hizo reflexionar acerca de lo que nos rodea día a día. Con la pinto, pudo abrir los ojos y ver realmente aquella belleza que se encontraba dentro de la sencillez de todo lo que nos rodea. De esta manera, este período cuarentenesco se hizo más llevadero y comenzó a disfrutar más de aquella naturaleza y pequeños detalles (Estar viva, con su familia, mascotas, etc.) que, a veces, no se valoran hasta que los perdemos.
En resumen: Soy simpática, extrovertida pero vergonzosa, empática, intensa, molesta, en confianza hablo hasta por los codos, bastante sensible, graciosa aunque algunos de sus chistes son malísimos, fan del vóley, la playa (en especial San Clemente, lugar que me desconecta y genera paz y tranquilidad) y las montañas (donde la belleza abunda, tanto que te deja anonadado), algo espiritual y, sobre todo, amante del arte y el amor.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte es un medio en donde puedo expresarme y explayar todo eso que no es físicamente real. Desde chica siento que siempre fue así, con pequeñeces como autorretratos con el pelo de colores (ya que en ese momento mis padres no me dejaban teñirme), y, más de grande, plasmando diferentes realidades que rondan por mi mente, algunas bastante "flasheras".
El arte en mi vida es "un puente" que me permite plasmar las locuras que hay en mi cabeza, mis emociones, cuestionamientos, momentos, etc. Y al mismo tiempo siento que puedo ver, en producciones de otras personas, aquello que los atraviesa, su interior.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Desde que empecé jardín me gustaba dibujar, lo mismo cuando estaba en primaria, pero realizaba dibujos más que nada de personas, eran una especie de “autorretratos” con cortes de pelos raros y de colores (que como dije anteriormente, en ese momento quería hacerlo en mi cabello pero no me dejaban). En el secundario apenas dibujaba, me daba vergüenza porque sentía que no lo hacía bien y que no era buena para esto, aunque me encantaba hacerlo, pero siempre supe que quería estudiar para profesora de arte, desde que tengo uso de razón quise enseñar artística.
Cuando empecé 6to año del secundario, comencé a preocuparme porque seguía queriendo estudiar arte pero sentía que era un desastre en esto. Asique me anote a unos talleres municipales en Villa Mecenas, para ir “practicando” y poder empezar la carrera con un poco de “conocimiento”. Creo que ese fue mi "primer momento" donde tuve un acercamiento a lo artístico. En estos talleres aprendí muchas cosas, fui a exposiciones (algo que nunca había hecho antes) también recuerdo que en ese viaje a la exposición con mi profesora de taller, Adriana, conocí a Lorena Bianco (Artista Grabadora), y, en los años siguientes, tuve la oportunidad de tenerla como docente de Grabado. También en este lugar tuve la oportunidad de tener mi primera muestra (en conjunto con otros compañeros) en el museo MuMo de Morón, estaba chocha. Y ahí fue cuando me di cuenta que todo es cuestión de práctica. Por todo esto, estoy muy agradecida con los docentes de este lugar, el cual brinda a la comunidad un espacio en donde se puede aprender de forma gratuita las diferentes ramas de las artes visuales.
Quiero agradecer a mí querido profesor Raúl Comelli, al profesor Jorge Eduardo Martínez y a la profe Adriana Omahna, por brindarme la confianza que necesitaba, respetar mis tiempos y por transmitirme los conocimientos que hoy en día siguen ayudándome y que siento que ahora es mi turno de pasarlos a otra/os.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
¡Flashera! (risas) e indefinida, de libre interpretación. Creo que cada uno verá lo que quiera ver y eso para mí está bien. Todas son diferentes y cuando las veo, cada una me recuerda un momento de mi vida, lo que estaba atravesando, el sentimiento en ese instante, incluso las canciones que me acompañaron mientras realizaba la producción.
Me encanta una frase de Picasso que dice “Todo lo que puede ser imaginado es real”. Siento que mis producciones proyectan momentos, situaciones, cosas que están en mi cabeza; y mis manos, las herramientas que utilizo, y el espacio que habito, me permiten hacerlas reales.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Mi familia, cada uno de ellos aporta algo en mi vida y me impulsan a seguir creciendo para poder llegar a ser por lo menos la mitad (ojalá más) de lo que son ellos.
Artísticamente... No tengo un artista en específico... Me pasa en general con la vida, siento que no me "caso" con nadie en la música, series, actores, pintores, escultores, etc.
Pero si, hay artistas a los cuales admiro su trabajo como por ejemplo Juan Carlos Distefano, Carlos Alonso, Dalí, Lola Mora, Rene Magritte, Picasso, entre otros.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Vida. Para mis producciones siempre trato de usar algo de color. Tengo una concepción del mundo en la cual a este se lo percibe como vivo a través de la inmensa variedad de colores que posee, ya que cuando, por ejemplo, una planta se vuelve negra es porque está muerta... o se quemó mal (risas). Perdón, les avise que hacía chistes malísimos cuando estoy nerviosa, Retomemos… asimilo a los matices negros y grises como no vida, como lo que es la ausencia de luz, oscuridad. Por eso trato de plasmar en mis producciones colores que sienta que representaron ese momento, que son característico de aquello que quiero mostrar. Quiero que las personas puedan sentir esa vibra de vida en cada una de mis producciones. También quiero que el/la espectador/a aprenda a rever lo que ya miro y tratar de ver lo que en un primer momento no vio.
7 - ¿Qué genero o movimiento artístico te conmueve y cual te genera rechazo?
Me gusta mucho el surrealismo, siento que es más acorde a todo lo que les mencione anteriormente, pero como también les dije, "no me caso" con ninguno. Siento que todos tienen su “toque”, su historia, trayectoria y algo que los destaca. Pero si no me quedaría otra y tengo que elegir uno que no me agrade tanto, creo que el ganador sería el Barroco.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
No considero que haya podido consolidar mi estilo aún. Pero estoy en ese proceso, aunque me falta bastante para poder lograr definirlo como me gustaría. Sin embargo, siento que el año anterior pude empezar a encontrar cosas que, siento, me representan, como el surrealismo, mis paletas de colores, etc.
Todo esto lo fui descubriendo desde que empecé en la escuela de arte Leopoldo Marechal, y bueno, también al ir experimentando diferentes cosas.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
No se si hay una característica que pueda decir que me hace considerar que una obra es “buena”, soy de pensar que todas tienen sus características que las hacen diferentes, llamativas y "piolas". No creo que haya una característica puntual que la haga ¡Ufff, buena!.
Si hay una para que, a mí en particular, me llame la atención y es la ingeniosidad que tenga, puede ser el soporte, los colores que se usaron, las formas, direcciones, también la idea en general, etc.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
La noche estrellada de Van Gogh. Su paleta de colores, esos espirales en el cielo, la ciudad... ¡me revienta el bocho!. Me genera tranquilidad, como esas noches en donde te tiras al piso a ver las estrellas sin escuchar ningún ruido, así me siento cada vez que la veo. Me hace sentir, tal como lo indica el título, como si estuviera viendo realmente una noche estrellada… me hace sentir diminuta al lado de todo el cielo que nos rodea.
Por otro lado también, la serie Manos Anónimas de Carlos Alonso genera el otro extremo de mis sentimientos: impotencia, tristeza, enojo, miedo. Me impacta pensar que esas producciones son situaciones que las personas vivieron en la dictadura militar, pensar que hubo gente capaz de hacer sufrir a otros. Me genera tanta impotencia, angustia y tristeza por todos aquellos que tuvieron que pasar por eso en carne propia, por las familias que perdieron sus seres queridos tan injustamente.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Por suerte, nada. Mi familia me apoya mucho en las decisiones que tomo y me ayudan a poder estudiar esto que tanto me gusta.
Siento que el profesorado llego en un momento donde me sentía muy sola en la vida, a pesar de tener el apoyo de mi familia. Recuerdo que cuando llegue por primera vez para averiguar que necesitaba para ingresar era de noche y debo admitir que se veía un poco tenebrosa, ese edificio viejo y enorme, oscuro… pero cuando la vi algo en mi me dijo “es acá”, me enamore a primera vista. La Mare me presento a muchas personas hermosas, amables, ingeniosas, inteligentes, graciosas y tiene un clima tan cálido que en este tiempo de virtualidad extrañe mucho.
Hice amistades muy fuertes, que creo que me van a acompañar a lo largo de toda mi vida. Todos me enseñaron cosas diferentes, me ayudaron, me escucharon y me hacen e hicieron pasar momentos hermosos. Así que, en resumen, no tuve que sacrificar nada, al contrario, pude adquirir mucho en la carrera: conocimientos, experiencia, desarrollo personal y grandes amistades.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Que el ser humano siga destruyendo la naturaleza de tal forma que no haya vuelta atrás.
Que las personas cada día se vuelvan más violentas.
13 - ¿Qué sueño te gustaría cumplir?
A lo largo de mi vida fui teniendo diferentes sueños, hoy en día me gustaría, a futuro, poder recibirme y trabajar de este oficio que tanto admiro. En lo material me gustaría tener una casa propia en el Sur de Argentina, conocer otros países, y poder hacerlo en compañía.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
Miedo, siempre que pienso en esto me asusta, pero no por mi muerte... ¡Bah! Por un lado me daría tristeza morirme sin haber cumplido lo que quería lograr, pero por otro, me da miedo perder a mis seres queridos y pensar que en algún momento esto va a pasar, porque así es el ciclo de la vida.
Me pone melancólica y triste, por eso trato de no pensar mucho en el tema y disfrutar los momentos, como si los encapsulara; pero también me genera intriga saber que hay más allá de la muerte, si es como quedarnos dormidos, si en algún momento despertaremos, a donde iremos, y muchas preguntas más. Pero como todo esto me genera angustia, trato de no hacerme tanto problema por esto y disfrutar lo que está sucediendo en el momento. Algo que hago siempre es despedirme, porque pienso en esto, si me llega a pasar algo a mí o a la otra persona quiero haber podido expresarle mi cariño antes de irme.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
Las 15 preguntas: Nerea Ezquerra.
Instagram: @Nere_ezquerra
Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Nere"?
Una persona sensible y creativa. Siempre trabajo para ser la mejor versión de mí. Soy amable con toda/os y también muy chistosa. Trato de que mí aspecto refleje mí creatividad y elocuencia, mis compañeros me deben conocer como Nerea "pelos de colores" (Risas).
Siempre estoy haciendo algo, quienes me conocen pueden dar fe de eso. Amo salir con mis amigos o familia. Me gusta estar acompañada, aunque momentos conmigo misma no vienen mal.
Soy adicta a los dulces, ¡Aguante el morfi!. También amo a los gatos y el calor, por eso prefiero el verano, ahí puedo descansar de la rutina.
A veces mis miedos me tiran al suelo, pero me levanto y sigo delante. ¿Qué más agregar? Si estoy acá es porque amo el arte.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte son sensaciones y emociones que materializas, es todo un proceso emocional y espiritual que queda plasmado en diferentes formas y objetos, es diversión y emoción, un juego y al mismo tiempo una descarga terapéutica. Mí arte me refleja.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Cuando era súper chiquita mí mama me compraba crayones y fibras porque siempre me gustó mucho dibujar. Recuerdo romper siempre las puntas de las fibras (risas) o pintar libros para colorear. Por suerte mamá me apoyo en esto y desde chica voy a talleres, aproximadamente desde los 8 años, y desde ese momento nunca paré.
En el primer taller que fui me enseñaban mucho a dibujar con lápiz, pero cuando tenía 11 años me interesó ir a un taller donde ya se veía pintura, escultura, entre otras. Siempre esperaba en la semana a que sea el día para ir al taller.
Algo que también me influenció es que, cuando tenía 7 años, mí papa iba a un taller de arte y pintaba cuadros al óleo. Ame la idea de hacer lo mismo.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
Mí arte tiene la virtud de ser muy expresivo, creativo y carismático, es muy fácil que te atrapé con todos sus colores o sus diseños peculiares. Amo mi arte porque es mí hogar y mí medio de canalización, me gusta porque ni siquiera yo comprendo del todo ese lenguaje o "lo que quiero decir" pero en el arte no se necesitan palabras sino sentir.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Mí referente es todo aquel arte que me inspire y me de ganas de hacer cosas nuevas.
¡El arte precolombino me encanta! También, hace poco, descubrí un artista que se inspira en el circo, me vuelve loca, se llama Calder Alexander y creo móviles súper coloridos.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Que la gente pueda reflexionar y disfrutar estéticamente las diferentes formas que voy creando, que puedan conocerme y conocerse a si mismos, lo que sienten, si les gusta o incómoda. A veces, cuando hago arte, trato de no pensar que es lo que voy a trasmitir porque eso me presiona, trato de expresarme y que surja, de ahí vienen las mejores obras.
7 - ¿Qué genero o movimiento artístico te conmueve y cual te genera rechazo?
Me gustan la mayoría de los géneros artísticos, amo cuando son súper creativos, no importa el género, cuando se les ocurre usar muchos colores o "crear un mundo".
Me gusta la abstracción, el surrealismo, el arte contemporáneo, el arte precolombino, el arte pop, las vanguardias, etc. El que me genera más rechazo es el realismo, que copien cosas y no les agreguen su impronta, o quizá el arte que no me trasmite o no me llama la atención, aunque de gustos no hay nada escrito.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
No diría que tengo un estilo fijo, ya qué siempre estoy creando diferentes cosas, lo que tenga ganas en ese momento.
Actualmente me estoy dedicando mucho a la abstracción por un proyecto. Los maestros que me enseñaron tienen un estilo abstracto, me inspiró mucho en eso. También me gustan mucho los dibujos de mujeres con diferentes temáticas, sigo a muchos artistas que implementan esto y me encanta.
Creo que mí estilo propio lo voy a ir encontrando con el tiempo, o quizá mi estilo sea no tener un estilo fijo (Risas).
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Tiene que ser creativa o que siga una estética que me guste, aunque nunca me atrevería a decir que un arte es bueno o malo. Todos son buenos, pero también tengo preferencias. Busco que sean elocuentes y que tengan muchos colores, o que me emocionen cuando los veo, que me causen "algo".
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
No podría decir solo una, considero que hay muchos artistas antiguos y contemporáneos que me encantan.
Lo que me asombra mucho y podría destacar, una vez más, es el arte precolombino, me emociona cada vez que lo veo, me surgen muchísimas preguntas, me encanta el hecho de que no tenga nada que ver con la cultura europea, que sea el registro de nuestros orígenes, ¡La verdad es hermoso!
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Mí tiempo libre (Risas).
Cada persona que estudia sabe el tiempo que conlleva, pero si amas lo que estudias no lo ves como algo sacrificado, sino como algo ganado. Trato de hacer pocas materias para complementar el profesorado con mí vida, que los estudios no sean lo único, así puedo salir con amigos o hacer mí vida normal.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Hay muchísimas cosas que van mal en este sistema, si empezamos por la educación ¡Un desastre!, el machismo en el mundo del arte también...
El sistema en el que vivimos es cruel, le falta avanzar mucho, pero vamos de a poco. Hay que ver todo desde una perspectiva positiva y disfrutar de las cosas lindas que tenemos, agradezco mucho vivir en Argentina, a pesar de lo que dicen muchos, amo a mí país hermoso. Espero que todos tomemos conciencia del daño que le generamos al mundo.
13 - ¿Crees en Dios?
Nunca creí en Dios, desde chiquita iba a Catequesis y la verdad lo veía como un cuento, después tomé la comunión y todo quedó ahí. Tampoco niego que no exista algo, estoy en el medio, aunque no suelo pensar mucho en ello. Vivimos en un planeta redondo en el medio del universo, nada es imposible.
Todo el que crea tiene mí respeto mientras que respeten mí punto de vista y no me traten de convencer (risas).
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
La verdad es algo a lo que siempre le tuve miedo. Que me pase a mí o algún ser querido, hay veces que "me persigo" con eso y trato de descargarlo en mí arte.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
Las 15 preguntas: Natalia Hinojosa García.
Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Nati"?
Natalia es una persona que le gusta el anime,
los comics, e ir a eventos. Soy profesora de artes visuales y actualmente estudio
profesorado de teatro y cine, entre otras cosas. Me encantan las modificaciones
corporales y leer archivos de medicina, me gusta mucho el cuerpo humano, cada
uno de ellos es diferente.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte es la manifestación social del
artista, nos expresamos a través del silencio, lo corporal, de lo visual entre
otras cosas, creo sinceramente que el arte nos desconecta del mundo, para poder
observar lo otro, lo que pocos llegamos a ver y sentir. Para mí el arte es la conexión
con mi subconsciente, es esa voz que dice "¿Y por qué no?, Vivimos una vez,
vamos por todo".
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Casi toda mi infancia fue “ordenada”, tenía
que estudiar mucho, aprender las cosas rápidas, los únicos momentos en los
cuales estaba libre miraba las revistas o la tv, e intentaba copiar los
dibujos, aunque nunca quedaban bien (risas), era salir de la lineal.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
No le encuentro el sentido a calificar obras, mucho menos a las mías. De hecho, que alguien vea mis obras y diga, “fuaaaa
que raro, pero entendible" eso para mí supera cualquier calificación que pudiera hacer.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Del lado de la historia de arte Dalí y Andy
Warhol. En mi vida personal, mi pareja Nahuel Uriel, él es todo lo opuesto a mí
y todo un mundo que jamás terminas de conocer, casi siempre le cuento mis
proyectos y es él que me acompaña a cerrar la idea por completo, el percibe al
mundo con un sentimiento suave y cálido.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Que no todo es bello. Salir de "la línea" de la vida nos ayuda a terminar de comprendernos, a conocernos. Si el resto
nos critica es problema de ellos, yo me animo a mostrar mis facetas, sean buenas o malas. Además de que lo otro,
lo malo, también es un mundo que esta bueno conocer.
7 - ¿Qué genero o corriente artística amas y cual te genera rechazo?
Cuando cursaba en la carrera de artes
visuales, el único genero que me movió el cerebro fue el Surrealismo, el resto
me gusta pero tampoco me emociona, sabemos que esta allí y listo.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
"Sangre, mucha sangre" (Risas). El color rojo me
apasiona, creo que casi todas mis obras tiene rojo o una aproximación, lo frio,
las cicatrices, soy una persona que no se puede sentar a pintar, necesito
moverme, romper, quemar y finalizar con "sangre".
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
He visto muchas obras de compañeros y todas
tienen algo que me llama la atención, no creo en catalogarlo bueno o malo,
todas tienen ese "algo".
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
Las de mis amigos, en ellos puedo
ver de todo un poco: Paisajes armónicos, noches eternas, mujeres manifestando su hambre por que
las vean, la belleza de los diversos tonos de la piel y luego la conexión de la
naturaleza con el mundo, como el ser humano se apropio de tierras sin
importarle el ambiente y los animales. Cada vez que veo esas obras me obliga a mí
como espectadora a pensar, reflexionar y sobre todo a seguir construyéndome.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Mi salud, varias veces (Risas). En una casi ni
la cuento. Estudiar y trabajar fue muy pesado, llegue a tener dos
trabajos para pagarme la carrera, y la beca me aporto también, pero la carrera
me demandaba muchas cosas: fotocopias, pinceles, lienzos, etc. Y tampoco me
quería recibir por el “camino fácil”, quería aprender con todo lo que se podía
y con todas las herramientas.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
El tiempo, a veces es muy lento y otras
demasiado rápido.
13 - ¿Qué sueños aspiras cumplir a futuro?
Me encantaría llegar a organizar eventos
artísticos, sea maquillaje, happening, performance, pintura en vivo, tener un
espacio en donde varios artistas muestren sus obras, que en ese pedazo de
tierra sea la casa de algunos.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
Nada, de hecho las personas que me
conocen saben que siempre digo “por que no me muero”. La muerte es el final del
recorrido y está bien, la sociedad solo le tiene miedo a lo desconocido, y por
eso lo posicionan como lo “triste”, pero en otra culturas es la purificación de
nuestra esencia, es la transformación de nuestro animal interno, y yo apuesto a
eso.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está transitando esta carrera?
Que viva, que se exprese sin lastimar a nadie, con respeto en la vida se puede decir lo que sea y, como me dijo una vez una profesora “la humildad déjala en casa”. Si te aferras a una línea en tu vida, nunca vas a escuchar esa voz que te dice, acomódate los ovarios/huevos y dale con todo.
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
Las 15 preguntas: Leandro Godoy.
1 - ¿Quién es "Leam"?
¡Uff! ya empezamos así...
Si tuviera que hablar de mi no se si elegiría mi nombre exactamente... lo que sí sé es que soy humano, una persona en construcción, un buscador de
experiencias y un preguntador de todo.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El rol que cumple el arte en mi vida es primordial, es lo que le da sentido a mi existencia, es la única cosa por la que digo “sin esto no puedo vivir''. es completamente intrínseco a mi.
Desde mi punto de vista el arte no tiene descripción, es muy amplio el espectro
que lo rodea y a través del tiempo nos lo fue demostrando. Pero aun así creo
que las siguientes palabras son lo que más se aproximan a mi descripción de
arte.
Arte:
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Desde que tengo
recuerdos me veo involucrado en lo artístico. Supongo que mis primeras
aproximaciones eran en la educación inicial. En el jardín hacíamos dibujos,
jugábamos con masitas, etc. Siempre fui un niño que busco el desenvolvimiento
en lo artístico: la danza, artes visuales, teatro.
Gracias al apoyo de mi familia tuve el
privilegio de poder involucrarme en estos distintos lenguajes y hoy en día lo
sigo teniendo. estoy muy agradecido de aún conservar esa semillita.
4 - ¿Cómo calificarías tu arte?
Me gusta calificar mi arte como diverso, cambiante, humano y algo místico. Espero que la percepción que tengo de mis creaciones no se estanque y siga espiralando conmigo.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Si hablamos de renombre me interesan los trabajos de: René Magritte, Marina Abramović, Miguel Ángel, el periodo barroco, entre otros.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Es una pregunta
muy difícil, ya que cada una de mis obras tienen mensajes muy diferentes y pesos
propios; pero sí tendría que buscar algo sería “lo humano”, ya que engloba
sentimientos, simplezas, y todo lo imperceptible que nos convierte en seres capaces
de experimentar.
7 - ¿Qué genero artístico amas y cual te genera rechazo?
Amo todo género artístico que me movilice, que me deje
pensando, que me transforme aunque sea en lo más mínimo. Creo que los géneros
que me causan rechazo también me transforman, me hacen preguntarme ¿por que le
tengo rechazo?, por lo tanto también me gustan. En generalidades me gustan
mucho los trabajos pictóricos con naturalezas y anatomía, trabajos escénicos /
performance que involucren la corporalidad.
Ahora, lo que no me gusta para nada es cuando una propuesta de cualquier tipo
me deja indiferente, cuando no me mueve ni un pelo.
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
Aún no creo tener un estilo desarrollado, pero el que tengo hoy en día lo
trabaje investigando, equivocándome, poniendo todo lo que me gusta y permitiendo
que mi cuerpo exprese lo que le nace naturalmente.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
Una obra que me gusta observar mucho es “El ángel caído” de Alexandre Cabanel. Esta me despierta muchos sentimientos diferentes, principalmente el odio, la decepción, la rabia, y a su vez poderío y fuerza. Todo envuelto en la mirada del personaje que la caracteriza.
Me gusta mucho la sutileza de transmitir a través de los detalles.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Por suerte nunca sentí que tuviera que sacrificar nada, solamente acomodarme en tiempos y horarios.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
13 - ¿Crees en Dios?
14 - ¿Qué te produce la idea de la muerte?
Creo que es un proceso más, es parte de la vida, como nacer o crecer. es la despedida del frasco.
15 - Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
No soy nadie para dar consejos pero lo que sí me gustaría es
que esa personita se disfrute, se pierda y re-encuentre en cada obra, en cada
proceso creativo, que haga amigues, que valore su crecimiento y que pueda ver lo
maravillosa que es vincularse al arte.
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
Las 15 preguntas: Celeste Ramírez.
Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Cele"?
Me considero una persona soñadora, con deseos de explorar, algo colgada, muy amante de la naturaleza, a tal punto que puedo estar en medio de una gran ciudad y no voy a "darle bola" a nada, solo apuntar la vista al cielo, un árbol, pájaros, contemplarlos un rato largo (re volada ya sé), vivo en mi nube.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
El arte es mi refugio, y a veces no me doy cuenta de eso. Es donde encuentro mil maneras de liberar lo que estoy sintiendo, y lo que más me gusta de él es que nunca termino de conocerlo.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
No tengo recuerdo de una primera aproximación porque lo ejerzo incluso desde antes de empezar a hablar, es algo que llevo conmigo desde siempre.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
Podría decir que es un arte algo rebelde, que va a hacer todo lo posible por infundir en tus emociones.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Tengo varia/os, que quizás no tienen nada que ver entre sí... o sí (risas).
Primero Van Gogh. Aunque el postimpresionismo no es mi estilo, no puedo describir lo que me generan sus obras, ese mundo onírico es inconmensurable.
Otra es Remedios Varo, su arte fue y aún es sublime, supe de ella hace muy poco y le hace falta más reconocimiento, la voy a nombrar siempre que pueda.
Un último artista que tengo como referente es más actual, Alex de Marcos, todo el mundo tiene que conocer sus obras.
Y por supuesto que me encanta ir descubriendo, así mi lista se va actualizando.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Como mencioné más arriba, una de mis ideas a alcanzar es infundir en las emociones, el "extraer" a través del arte aquello que necesita ser liberado, o que creíamos perdido / olvidado. Que inspire a descubrir o redescubrirse.
7 - ¿Qué genero o corriente artística amas y cual te genera rechazo?
De amar no sé si se trata, pero lo que más me conmueve y me llena es la pintura surrealista, esa idea de irracionalidad que creo que a veces nos hace falta, el "jugar" un poco, y además, en caso personal, me gusta mucho introducir elementos impensados, ideas o animales que en la vida real no tendrían ninguna lógica.
Siento un poco de rechazo por Grabado, no a artistas ni obras, sino su proceso. Es totalmente subjetivo porque no se me da tan bien, además, es el arte que me hizo gastar más plata (risas).
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
El profesorado y los profesores que tuve me ayudaron muchísimo, entré con una manera de pintar que, aunque sí fue y es parte de mi descubrir, siento que no me representa tanto como el estilo que practico hoy. Igualmente no siento que esté totalmente definido, siempre hay algo nuevo por descubrir.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Siento que no debe ser una copia, hace un tiempo me gustaba mucho una artista, hasta que encontré "sus obras" en Pinterest, es decir, eran fotografías y las copiaba
exactamente igual. Esto no me parece mal, yo misma tomo fotografías y las
complemento con mis ideas, pero pienso que se trata de eso, de ponerle tu impronta y darle
un nuevo significado.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
"El dormitorio en Arlés" de Vincent Van Gogh. Es muy loco porque de chiquita mi película favorita era "Manuelita", la veía todas las noches en una video-casetera, ¡re vieja! (risas), y había dos personajes (Larguirucho y Topi) que viajaban a buscar a Manuelita a Europa, en el camino se hospedaban en un "cuartito azul" que amaba, sobre todo su fachada, era hermoso, todo esto sin saber que se trataba de La Habitación de Vincent claro, era muy chiquita para entenderlo, de grande me di cuenta. La obra me lleva a mi infancia, a ese momento donde empezaba a admirar el arte.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
¡Mi espalda! (risas).
En parte es cierto, pero no creo que la palabra sea "sacrificio". Solía practicar acrobacias en tela, me gustaba mucho, pero cargar en el colectivo trabajos y esculturas pesadas me generó problemas en la espalda y perdí el ritmo que llevaba, no fui más.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Me preocupa lo arcaico que aún sigue siendo, a pesar de tanto avance, y tener que lidiar
todavía con ciertas situaciones que padezco solo por ser mujer, me preocupa que no se
termine.
13 - ¿Crees en Dios?
Creo en Dios pero no soy una persona de mucha fe, sí lo fui hace años, pero viví situaciones que me llevaron a cambiar.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
A veces me da miedo, pero mayormente no, se suele decir que volvés a encontrarte con las personas que pasaron por tu vida, me aferro a eso.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
Las 15 preguntas: Jimena Gómez.
Bienvenida a "El baúl del arte", esta sección se llama "Las 15 preguntas", vamos a conocerte un poco más, como persona y como artista. ¡Comencemos!
1 - ¿Quién es "Jime"?
Jime es una persona soñadora, le encanta perderse en la lectura, descubrir cosas nuevas y, sobre todo, ser muy familiar, esto ocupa siempre el 1° lugar en su corazón.
Considera una parte muy importante a sus amistades, ya que son la familia que uno elige. Muy sobreprotectora con los que ama, siempre trata de estar si la necesitan y, para ella, sus raíces son algo preciado.
2 - ¿Qué es el arte (para vos) y que rol cumple en tu vida?
Para mí el arte es una expresión, pienso que cada persona tiene su forma de crearlo y serlo. Todos somos arte en la vida de alguien. En mi vida es algo que es parte de mí y considero que, si bien cada uno tiene un forma de mostrarlo única en la vida, conocemos gente que nos deja un "pedacito" de sí para enriquecernos y transformarnos.
3 - ¿Cuál es tu primera aproximación a lo artístico?
Algo que siempre me recuerda mi mamá es que cuando era chiquita me la pasaba dibujando. Mientras los demás pedían juguetes yo pedía cuadernos para poder dibujar, solía estar varias horas, con los colores y las hojas, sin cansarme.
Se podría decir que ese fue mi comienzo, desde ahí en adelante nunca dejé de dibujar, era algo que siempre hacía si tenía una hoja. Ya de más grande conocí los acrílicos y me perdí en la pintura.
4 - ¿Cómo calificarías tu producción artística?
Siendo sincera, soy alguien muy
perfeccionista, así que, por más que me digan que una obra mía está "perfecta", si encuentro algo
que no me gusta lo siento como una falla. Me cuesta mucho
calificar mi arte porque pienso que estoy rodeada de excelentes artistas, pero
diría que está bien, ya que es algo que hago por satisfacción propia.
5 - ¿Quiénes son tus referentes?
Soy bastante cambiante con mis gustos así que no tengo referentes exactos, pero puede decirse que, en estos momentos, sería Margaret Morales, ya que estoy tratando de amigarme con las acuarelas.
6 - ¿Qué te gustaría transmitir al mundo a través de tus obras?
Algo que se puede encontrar recurrentemente en mis obras es el cuerpo femenino. Creo que es algo estereotipado ver solo el lado delicado, así que trato que mis obras muestren también un lado fuerte.
Me gusta jugar con los colores en el cuerpo, suelo usar tonos fríos en ellas, son de mis favoritos.
Por otro lado tengo un estilo más "extremista" donde me gusta crear dragones en trazos y cosas más "creepies", es algo que también pueden ver en mi repertorio.
7 - ¿Qué genero o corriente artística amas y cual te genera rechazo?
Algo que amo, en la pintura sobre todo, es el surrealismo. Es algo que me encanta, podría admirarlo horas y no cansarme.
Contrario a esto, la abstracción me genera rechazo, no lo odio, pero es un arte que "no me cierra".
8 - ¿De qué manera consolidaste tu estilo?
Mi estilo cambió mucho con los años y con
lo que fuí aprendiendo, pero cuando pude trasmitir lo que a mi me llegaba, fue cuando consideré "consolidado" mi
arte.
9 - ¿Qué característica tiene que tener una obra para que la consideres buena?
Tiene que ser una obra emotiva, llegar al
corazón de quien la observe. Si puede evocar un sentimiento profundo y dejar una
huella en el espectador, ahí considero que es una buena obra.
10 - ¿Cuál es la obra que te despierta emociones cada vez que la ves?
"La Piedad" de Miguel Ángel es una escultura que me trasmite mucho, sobre todo un sentimiento de nostalgia, cada vez que la veo. Las esculturas de este tipo son algo que admiro por su delicadeza, y tienen ese "algo" místico que me hacen no poder despegar los ojos.
11 - ¿Qué tuviste que sacrificar por esta carrera?
Mucho. Varias veces hice de lado a mi familia y/o amigos porque debía terminar trabajos y/o estudiar, no tenía tiempo, parecía nunca alcanzarme.
Focalizando todo en la carrera, la catalogue como prioridad número 1 y hoy, al pasar los años, pienso en lo que perdí de la vida. El tiempo pasa y no nos espera.
12 - ¿Qué te preocupa del mundo?
Muchas cosas, me gustaría verlo mejorar, sobre todo, ver que las personas se vuelvan más comprensivas en ciertos aspectos. Creo que es algo que algún día va a llegar.
13 - ¿Crees en Dios?
Sí, soy bastante creyente. Crecí con una familia que es bastante devota así que es algo que es parte de mis raíces, pero, a diferencia de otros, tengo amigos de varias religiones.
Sí somos creyentes, pero
en mi familia creemos que lo importante es la persona, no su religión, ya que eso
no lo hace ni más ni menos importante.
14 - ¿Qué te genera la idea de la muerte?
No le temo a la propia, pero si a la de mis seres
queridos. Es algo que evito pensar ya que a todos nos llega, pero una nunca está
preparada para sobrellevar algo así.
15 – Para finalizar ¿Qué consejo le darías a alguien que está comenzando esta carrera?
Este blog es un proyecto independiente, cuyo fin es dar visibilidad a artistas emergentes.
Si te gustó la entrevista podes ayudarme a través de un cafecito.
-
I nstagram: @Trottaenobra Bienvenida a "El baúl del arte" , esta sección se llama "Las 15 preguntas" , vamos a conoce...
-
Instagram: Lucasgarolla_ Bienvenido a "El baúl del arte" , esta sección se llama "Las 15 preguntas" , vamos a conoce...